sábado, 5 de diciembre de 2009

Guía Turístico y Proyectos Turísticos

OTAVALO UN HERMOSO LUGAR POR DESCUBRIR

Actividades en Otavalo
Mercados de Otavalo - artesanal, domestico, y animal
Pueblos donde se elaboran las artesanías
Volcán Cotacachi y Laguna Cuicocha
Cascada de Peguche
Lagunas de Mojanda y Fuya Fuya
Tours de caminatas (de 2 horas a 2 noches/3 días)
Cabalgatas y paseos en bicicleta de montaña en la Hacienda Cusin
Bosque Nublado de Intag y tours al Páramo
Paseo en el Tren Andino de Ecuador
Itinerario sugerido
Día 1 ~ llegada A.M. o P.M.: almuerzo en Las Palmeras. Una caminata desde nuestro umbral y/o un momento de descanso y relajación en la terraza, en nuestros hermosos jardines, o en las hamacas. Estos lugares son ideales para disfrutar de la vista de coloridos pájaros y de los majestuosos volcanes Imbabura y Cotacachi. Y en la noche.... una cena en nuestro acogedor comedor con la chimenea encendida.

Día 2 ~ Mercados de Otavalo. Almuerzo y cabalgata o paseo en bicicleta de montaña en la Hacienda Cusin. Otra alternativa es almorzar en el restaurante Ali Shungu.

Día 3 ~ Laguna Cuicocha y Cotacachi.. Como almuerzo, una trucha fresca en El Mirador con vista a Cuicocha, o en El Mesón de las Flores en Cotacahi. Explorar las tiendas de cuero en Cotacachi. Y luego disfrutar de un masaje revitalizante en su cuarto seguido por la cena.

Día 4 ~ Visita al Lago Mojanda y al volcán Fuya Fuya con almuerzo/merienda en la Casa Mojanda o embarcarse en el Tren Andino para un paseo con un picnic de almuerzo.

Día 5 ~ Tour de artesanías y la Cascada de Peguche. Almuerzo tradicional y una demostración de la elaboración de los tejidos en Inka Tambo. En la tarde un tour a una plantación de rosas o almuerzo y golf en Yaguacocha.

Día 6-8 ~ Reserva del Páramo El Ángel o el Bosque Nublado de Intag (3 días / 2 noches) o una cabalgata a la Esperanza (2 días / 1 noche), o una caminata de tour a la Hacienda La Merced (2 días / 1 noche).
Arriba
Mercado de Otavalo
A solo 25 minutos de caminata en bajada, desde nuestro umbral, hay tres importantes mercados indígenas ($18 centavos bus, $3 taxi).
• En el gran mercado artesanal en la Plaza de los Ponchos, los visitantes encontrarán una variedad de productos como sacos, muñecas hechas a mano, carteras, sombreros, joyas, cuadros, máscaras y juegos tallados a mano, y hasta antigüedades. Los vendedores están en la plaza todos los días de la semana. Los sábados y los miércoles son los días de feria.
• El mercado doméstico tiene un especial aspecto, los visitantes pueden dar un paseo observando los distintos productos que se ofrecen y el mercado de la carne. Está ubicado al oeste de la plaza del pueblo (Parque Central). La gente de Otavalo y otras comunidades vecinas se reúnen aquí diariamente para vender y comprar todo, desde papaya hasta fragantes especies, y desde cuero de chancho hasta rosas.
• Los Sábados en la mañana también se puede visitar el famoso mercado de animales, bajando por el camino de las Palmeras, para ver a los campesinos y otros vendedores, comerciando sus vacas, chanchos, borregos y llamas.
Arriba
Pueblos Artesanales de Ecuador
Podemos organizar tours guiados a las comunidades indígenas artesanales de la región, las mismas que contribuyen al éxito de Otavalo.
• Cotacachi - cuero.
• Peguche y Agato - tejidos.
• Iluman - sombreros y Shamanes.
• San Antonio - tallado de madera.
Arriba
Volcán Cotacachi y Laguna Cuicocha
A cerca de 30 minutos manejando de Las Palmeras, en las faldas del volcán Cotacachi, es la hermosa Laguna Cuicocha (palabra Quechua para "Lago de Conejillo de Indias"). Este antiguo lago de cráter volcánico se formó luego de la erupción del volcán Cuicocha, creando dos islas centrales en la forma de los conejillos de indias. Allí hay un restaurante con vista al lago que ofrece trucha fresca y tour en botes. Una expedición de cinco horas alrededor de la cadena del cráter, con vista panorámica del volcán Cotacachi, es un reto regocijante, que justifica un masaje relajante en la tarde.
Arriba
Cascada de Peguche
Un camino serpenteante con señalizaciones guía a los visitantes a través de un bosque de eucalipto a la Cascada de Peguche. Esta cascada sagrada es el lugar donde se realiza el ritual de limpieza anual durante el festival Inti Raymi del solsticio de verano.
Arriba
Lagunas de Mojanda y Fuya Fuya
A cerca de 20 km de Otavalo, y a aproximadamente 12,000 pies (3,710 metros), están los tres misteriosos lagos de montaña de Mojanda. Se puede caminar alrededor de estos lagos o ascender Fuya Fuya, un volcán inactivo con cerca de 14.000 pies de altura (4263 metros). Escaladores practican en Fuya Fuya para aclimatarse antes de intentar otros picos más difíciles de Ecuador, como Cayambe, Cotopaxi y Chimborazo. Cerca de allí queda Casa Mojanda que es ideal para tomar té, almuerzo o merienda.
Arriba
Tours de Caminata
Desde nuestro umbral, los huéspedes tienen varios paseos y caminatas a su elección, pueden ser de 1 a 8 horas. Se pueden organizar paseos guiados a la cumbre del Imbabura, Fuya Fuya, Catacachi u otros volcanes cercanos.
Arriba
Cabalgatas, Paseos en Bicicleta de montaña y caminatas en la Hacienda Cusin
Visite nuestro hotel hermano, la Hermosa Hacienda Cusin restaurada en el siglo 17, con su impresionante colección de arte colonial y sus mágicos jardines. Los huéspedes de Las Palmeras disfrutan de significativos descuentos en almuerzos y cenas, con las cabalgatas y tours en bicicleta. Podemos organizar todo tipo de paseos, por más de un día, alrededor de la base del Imbabura al pueblo de La Esperanza. En este paseo se disfruta de una magnífica vista al lago San Pablo, el valle Gualavi y el volcán Cayambe cubierto de nieve (el punto más alto en la línea ecuatorial). Visite los talleres artesanales en la calle principal de la esperanza y pase la noche y meriende en la rústica case de huéspedes "Casa Aida". El regreso es el día siguiente pasando por los montes alrededor del Cerro Cusin, hacia el pintoresco pueblo de Zuleta y Pijal Altao.

No hay comentarios:

Publicar un comentario